Cómo la monitorización por satélite mejora la eficiencia en el sector agrícola.

Monitoreo por Satelite - El Galpón

Es una tecnología que está calando cada vez más entre los intereses de los agricultores argentinos a la hora de maximizar la eficiencia de producción, al tiempo que está cambiando la forma en que gestionan sus campos.

Monitoreo por Satelite - El Galpón

Apoyándose en los datos que brinda, meteorológicos e históricos entre otros, los productores pueden crear un mapa de cultivos que refleje la productividad de cada lote.

Argentina es uno de los mayores productores del mundo de determinados cultivos como la soja y la agricultura juega un papel muy importante en la economía del país. Sin embargo, durante las últimas décadas, la destrucción de zonas boscosas en favor de la agricultura ha provocado una degradación más que notoria del medioambiente y un aumento de erosión del suelo.

Afortunadamente, los métodos de cultivo sostenibles se van imponiendo poco a poco en el país, gracias, entre otras cosas, al auge de los bioinsumos, una mayor facilidad para acceder a tecnología de vanguardia y una mayor preocupación por la naturaleza. Entre las herramientas tecnológicas que se han hecho un hueco en el arsenal del que disponen los agricultores argentinos, el software para la agricultura de precisión se ha convertido en la punta de lanza, especialmente gracias a que integra datos satelitales. Y es que la monitorización de cultivos por satélite ha cambiado la forma en la que los agricultores gestionan sus campos.

Monitoreo por Satelite - El Galpón

La ciencia detrás de la monitorización por satélite
En la gran mayoría de casos, los agricultores deben gestionar numerosas hectáreas de campo, por lo que realizar inspecciones sobre el terreno es una práctica ineficiente y costosa. Las imágenes de satélite no solo permiten identificar de forma visual determinados problemas desde el aire, también son la base para la aplicación de otras muchas funciones básicas.

Mejora de la agricultura de precisión
La detección de problemas con la teledetección va mucho más allá de la inspección visual de las imágenes. Si bien ciertos problemas pueden identificarse a simple vista, otros escapan al ojo humano. Los satélites disponen de sensores que captan información en diferentes regiones del espectro electromagnético, en función de la longitud de onda de cada una de ellas. La luz infrarroja, por ejemplo, puede revelar la vegetación sana y abundante respecto de la vegetación escasa en función del color (rojo intenso vs rojo claro).

Estas mismas combinaciones de banda se correlacionan en los índices de vegetación, que también pueden mostrar información oculta. Por ejemplo, el índice NDVI, abreviatura para Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada, muestra el estado de salud de las plantas en base a la reflectancia de la luz en determinadas longitudes de onda, como la luz rosa visible y la del infrarrojo cercano. Diferentes índices de vegetación revelan diferentes tipos de información y cada uno de ellos tiene su uso y su utilidad específica.

Todas estas funciones y otras muchas que se apoyan en datos satelitales mejoran la capacidad de la agricultura de precisión para resolver los problemas a los que se enfrentan habitualmente los agricultores argentinos.

Gestión y conservación de los recursos
Una de las bases de la agricultura de precisión es la optimización de los recursos, sin que ello suponga un perjuicio para el rendimiento de los cultivos. Las aplicaciones de fertilizantes, semillas o agua pueden y deben estar medidas para conseguir la máxima efectividad. Por ejemplo, la falta de agua supone que las plantas sufran estrés hídrico y su productividad decrezca; sin embargo, un exceso de agua tampoco es beneficioso, ya que los encharcamientos propician la aparición de ciertas enfermedades.

Monitoreo por Satelite - El Galpón

Apoyándose en los datos satelitales, así como datos meteorológicos o datos históricos, los agricultores argentinos pueden crear un mapa de cultivos que refleje la productividad del campo. Habitualmente, este tipo de mapas subdividen el campo en zonas más pequeñas, de modo que los agricultores puedan conocer qué zonas requieren más atención por su parte. A partir de estos mapas, es posible adoptar la aplicación de tasa variable de insumos. Los mapas de aplicación de tasa variable o mapas VRA pueden cargarse en ciertas marcas de maquinaria agrícola, haciendo más sencillo si cabe este proceso.

Mejora de la toma de decisiones
Una temporada de cultivo exitosa surge, en gran medida, en base a las decisiones que se toman. Llevar a cabo un seguimiento constante de los cultivos gracias al software especializado y la tecnología satelital facilita que dichas decisiones sean correctas. En el caso de la fertilización con tasa variable mencionada anteriormente, el beneficio no solo radica en que los cultivos mantengan la productividad alta, también sirve para reducir el gasto, ya que uno de los problemas más frecuentes de la agricultura tradicional es el desperdicio, aplicándolos en mayores cantidades de las necesarias y en zonas donde no hacen falta.

La meteorología es otro aspecto a tener en cuenta durante la temporada. Si se prevé que va a llover en los próximos días, regar el campo no solo es un gasto innecesario de agua, además puede provocar consecuencias negativas. O cuando se espera un evento climatológico extremo, si los agricultores cuentan con alertas tempranas, pueden trabajar para mitigar o incluso eliminar cualquier posible daño y evitar que la cosecha de la temporada se eche a perder.

Asimismo, las plagas y enfermedades son un problema recurrente. Aunque algunas pueden reducirse o eliminarse con técnicas como la rotación de cultivos, otras pueden surgir incluso si la gestión del campo es buena. Para ello, el seguimiento mediante tecnología satelital de los cultivos puede advertir al usuario de desviaciones en los valores de los índices de vegetación, de modo que el agricultor pueda ponerse manos a la obra lo antes posible.

La adopción de tecnología agrícola está revitalizando el sector agrícola en Argentina, permitiendo que el desastre medioambiental de conversión masiva de zonas boscosas en tierra agrícola se reduzca. La monitorización por satélite, con todos los beneficios ya mencionados, se sitúa como una de las mejores herramientas para los agricultores locales. A medida que la tecnología vaya mejorando y desarrollándose, los agricultores podrán contar con todavía más datos precisos sobre sus campos, ayudándolos con la gestión de los cultivos durante toda la temporada.

Monitoreo por Satelite - El Galpón

Fuente: https://www.todoagro.com.ar/como-la-monitorizacion-por-satelite-mejora-la-eficiencia-en-el-sector-agricola/

Sorgo SN-70.0 Granífero - El Galpón


  • Ciclo: intermedio.
  • Días al 50% de floración: 70 a 73.
  • Color: marrón.
  • Días de cosecha: 118 a 123.
  • Altura de las plantas: 1.80 metros.
  • Contenido de tanino: medio.
  • Tipo de panoja: semi-compacta.
  • Excepción de la panoja: 13.
  • Condiciones medias: 145000 a 150000.
  • Condiciones óptimas: 155000 a 165000.
  • Alta tecnología: 180000 a 190000.
  • Roya: resistente.
  • Pulgón biotipo e: tolerante.
  • Pulgon amarillo: buen comportamiento.
  • Mosquita: susceptible.
  • Pájaro: tolerante.
  • Downt Mildew: tolerante.

This will close in 0 seconds

Sorgo JL F 10-01 Forrajero - El Galpón


  • Aptitud: pastoreo, henificación.
  • Ciclo: intermedio.
  • Días al 50% de floración: 75 a 80.
  • Altura de las plantas: 2.70 a 3.00 metros.
  • Palatabilidad: excelente.
  • Digestibilidad: muy buena.
  • Relación hoja/tallo: excelente.
  • Macollaje: excelente.
  • Tolerancia a quebrado: excelente.
  • Tolerancia a vuelco: excelente.
  • Días a primer corte: 40.
  • Rebrote 75 centímetros altura: 20/25.
  • Contenido de azúcar: alto.
  • Sanidad: muy buena.

This will close in 0 seconds

Sorgo SN-70.0W Granífero - El Galpón


  • Ciclo: intermedio.
  • Días al 50% de floración: 70 a 75.
  • Color: blanco.
  • Días de cosecha: 120 a 125.
  • Altura de las plantas: 1.40 metros.
  • Contenido de tanino: sin tanino.
  • Tipo de panoja: semi-compacta.
  • Excepción de la panoja: 12.
  • Condiciones medias: 155000 a 165000.
  • Condiciones óptimas: 170000 a 185000.
  • Alta tecnología: 190000 a 200000.
  • Roya: resistente.
  • Pulgón biotipo e: tolerante.
  • Pulgon amarillo: buen comportamiento.
  • Mosquita: susceptible.
  • Pájaro: tolerante.
  • Downt Mildew: tolerante.

This will close in 0 seconds

Sorgo JL DP 31-01 Doble Propósito - El Galpón


  • Aptitud: grano, silaje.
  • Ciclo: intermedio a largo.
  • Días al 50% de floración: 77 a 79.
  • Altura de las plantas: 1.70 metros.
  • Macollaje: muy bueno.
  • Panoja: semi-compacta.
  • Color de grano: marrón.
  • Porcentaje de tanino: alto.
  • Producción de grano: muy alta.
  • Tolerancia a vuelco: muy buena.
  • Pájaros: tolerante.
  • Pulgon amarillo: buen comportamiento.

This will close in 0 seconds

BMR 12-01 Forrajero BMR - El Galpón


  • Aptitud: pastoreo, henificación.
  • Ciclo: intermedio.
  • Días al 50% de floración: 72 a 75.
  • Altura de las plantas: 2.60 a 2.80 metros.
  • Relación hoja/tallo: excelente.
  • Palatabilidad: excelente.
  • Digestibilidad: excelente.
  • Macollaje: excelente.
  • Tolerancia a quebrado: muy buena.
  • Tolerancia a vuelco: excelente.
  • Días a primer corte: 42.
  • Rebrote 75 centímetros altura: 22/28.
  • Contenido de azúcar: muy alto.
  • Sanidad: muy buena.

This will close in 0 seconds

Sorgo SN-60.0 Granífero - El Galpón


  • Ciclo: corto.
  • Días al 50% de floración: 60 a 62.
  • Color: marrón.
  • Días de cosecha: 100 a 105.
  • Altura de las plantas: 1.40 metros.
  • Contenido de tanino: alto.
  • Tipo de panoja: semi-compacta.
  • Excepción de la panoja: 12.
  • Condiciones medias: 170000 a 175000.
  • Condiciones óptimas: 180000 a 200000.
  • Alta tecnología: 200000 a 210000.
  • Roya: resistente.
  • Pulgón biotipo e: tolerante.
  • Pulgon amarillo: tolerante.
  • Mosquita: susceptible.
  • Pájaro: tolerante.
  • Downt Mildew: tolerante.

This will close in 0 seconds

Sorgo JL FS 11-01 Fotosensitivo - El Galpón


  • Aptitud: pastoreo, henificación, silaje.
  • Ciclo: largo.
  • Días al 50% de floración: 120 a 130.
  • Altura de las plantas: 2.50 a 3.20 metros.
  • Relación hoja/tallo: excelente.
  • Palatabilidad: excelente.
  • Digestibilidad: muy buena.
  • Macollaje: excelente.
  • Tolerancia a quebrado: muy buena.
  • Tolerancia a vuelco: excelente.
  • Días a primer corte: 46.
  • Rebrote 75 centímetros altura: 28/35.
  • Contenido de azúcar: alto.
  • Sanidad: muy buena.

This will close in 0 seconds

Sorgo SN-13-02-SL Silero - El Galpón


  • Aptitud: silaje.
  • Ciclo: largo.
  • Días al 50% de floración: 82 a 87.
  • Altura de las plantas: 2.00 a 2.50 metros.
  • Palatabilidad: excelente.
  • Digestibilidad: muy buena.
  • Condiciones medias: 9 a 10.
  • Condiciones óptimas: 9 a 10.
  • Tolerancia a quebrado: muy buena.
  • Tolerancia a vuelco: muy buena.
  • Macollaje: mediana.
  • Relación hoja/tallo/panoja: 18% 52% 30%.
  • Producción de grano: alta.
  • Contenido de azúcar en tallo: alto.
  • Pulgón amarrillo: buen comportamiento.

This will close in 0 seconds

Maíz BT RR CL 7715 (H. Simple) - El Galpón


Características:

  • Tipo de cruzamiento: simple.
  • Tipo de germoplasma: BT RR CL Templado.
  • Color del grano: amarillo / anaranjado.
  • Días de emergencia a floración: 80 a 85.
  • Emergencia a madurez cosecha: 160 días.
  • Ciclo: intermedio largo.
  • Especialidades: silo/grano.

Características de la planta:

  • Altura de las plantas: 1.90 metros.
  • Altura de inserción de espiga: 85 centímetros.
  • Tipo de espiga: cilíndrica.
  • Cantidad de hilera por espiga: 18 a 20.
  • Fortaleza de tallo y raíz: excelente.
  • Densidad a cosecha: alta de 80000 a 90000, media de 70000 a 75000, baja de 55000 a 60000.
  • Estabilidad: muy buena.

Comportamiento sanitario:

  • Resistencia a roya: tolerante.
  • Resistencia a helminthosporium: tolerante.
  • Resistencia a MDRC: buena tolerancia.

This will close in 0 seconds

Maíz BT CL 7732 (H. Simple) - El Galpón


Características:

  • Tipo de cruzamiento: simple.
  • Tipo de germoplasma: BTCL templado.
  • Color del grano: colorado duro.
  • Días de emergencia a floración: 70.
  • Emergencia a madurez cosecha: 165 días.
  • Ciclo: intermedio largo.
  • Especialidades: silo/grano.

Características de la planta:

  • Altura de las plantas: 1.90 metros.
  • Altura de inserción de espiga: 89 centímetros.
  • Tipo de espiga: cónica.
  • Cantidad de hilera por espiga: 18 a 20.
  • Fortaleza de tallo y raíz: excelente.
  • Densidad a cosecha: alta de 80000 a 90000, media de 70000 a 75000, baja de 55000 a 60000.
  • Estabilidad: muy buena.

Comportamiento sanitario:

  • Resistencia a roya: tolerante.
  • Resistencia a helminthosporium: tolerante.
  • Resistencia a MDRC: buena tolerancia.

This will close in 0 seconds

Maíz Río Quinto (H. Triple) - El Galpón


Características:

  • Tipo de cruzamiento: triple.
  • Color del grano: anaranjado.
  • Días de emergencia a floración: 60 a 62.
  • Ciclo: templado intermedio.
  • Peso de 1000 semillas: 331 gramos aproximadamente.

Características de la planta:

  • Altura de las plantas: 2.40 metros.
  • Altura de inserción de espiga: media.
  • Tolerancia al vuelco: muy alta.
  • Tolerancia al quebrado: muy alta (debajo de la espiga).
  • Vigor de la plántula: excelente.
  • Densidad a cosecha: alta de 80000 a 90000, media de 70000 a 75000, baja de 55000 a 60000.

Comportamiento sanitario:

  • Tolerancia al mal de Río IV: muy alta.
  • Resistencia a roya: alta.
  • Resistencia a tizón: muy alta.
  • Resistencia a enfermedad de espiga: muy alta.
  • Comportamiento podredumbre tallo y raíz: muy bueno.

This will close in 0 seconds

Maíz DF 777 (H. Simple) - El Galpón


Características:

  • Tipo de cruzamiento: simple.
  • Color del grano: anaranjado rojizo.
  • Días de emergencia a floración: 62 a 64.
  • Ciclo: templado intermedio.
  • Peso de 1000 semillas: 345 gramos aproximadamente.

Características de la planta:

  • Altura de las plantas: 2.50 metros.
  • Altura de inserción de espiga: media.
  • Tolerancia al vuelco: muy alta.
  • Tolerancia al quebrado: muy alta (debajo de la espiga).
  • Vigor de la plántula: excelente.
  • Densidad a cosecha: alta de 80000 a 90000, media de 70000 a 75000, baja de 55000 a 60000.

Comportamiento sanitario:

  • Tolerancia al mal de Río IV: muy alta.
  • Resistencia a roya: muy alta.
  • Resistencia a tizón: alta.
  • Resistencia a enfermedad de espiga: muy alta.
  • Comportamiento podredumbre tallo y raíz: muy bueno.

This will close in 0 seconds

Maíz BT RR 7718 (H. Simple) - El Galpón


Características:

  • Tipo de cruzamiento: simple.
  • Tipo de germoplasma: v13 pro templado.
  • Color del grano: amarillo / anaranjado.
  • Días de emergencia a floración: 65 a 70.
  • Emergencia a madurez cosecha: 164 días.
  • Ciclo: intermedio largo.
  • Especialidades: silo/grano.

Características de la planta:

  • Altura de las plantas: 1.95 metros.
  • Altura de inserción de espiga: 94 centímetros.
  • Tipo de espiga: cilíndrica cónica.
  • Cantidad de hilera por espiga: 18.
  • Fortaleza de tallo y raíz: excelente.
  • Densidad a cosecha: alta de 80000 a 90000, media de 70000 a 75000, baja de 55000 a 60000.
  • Estabilidad: muy buena.

Comportamiento sanitario:

  • Resistencia a roya: tolerante.
  • Resistencia a helminthosporium: tolerante.
  • Resistencia a MDRC: buena tolerancia.

This will close in 0 seconds

Scroll al inicio